¿Cómo puede la diabetes afectar la salud ósea?

¿Cómo puede la diabetes afectar la salud ósea?

  • A
  • A
  • A
1827

¿Cómo puede la diabetes afectar la salud ósea?

La diabetes, una enfermedad en la cual existe un déficit de la hormona insulina o una disminución de la respuesta de los tejidos a la misma, afecta a más de 170 millones de personas en todo el mundo, cifra que es probable que se duplique hacia el año 2030. Las complicaciones a largo plazo, siempre se han asociado a:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Insuficiencia renal crónica
  • Daño en la retina que puede llevar a ceguera
  • Disfunciones sexuales
  • Daño en los vasos sanguíneos

Los últimos estudios de investigación llevados a cabo también han encontrado una correlación entre una menor densidad mineral ósea y la presencia de diabetes, exponiendo a estos pacientes a un mayor riesgo de fracturas y a un retardo en la recuperación de lesiones.

Para examinar cómo la diabetes puede afectar los huesos, médicos de la Universidad de Medicina y Odontología de Nueva Yersey y la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston exploraron como se llevaba a cabo la reparación ósea en ratones diabéticos. Encontraron que estos ratones tenían mayor nivel de inflamación y mayor concentración en sangre de sustancias que dificultan la curación después de lesiones óseas. Al parecer, la diabetes actúa a nivel de los huesos estimulando la función de los osteoclastos. Estos son las células de los huesos que se encargan de llevar a cabo la resorción ósea o descalcificación para la remodelación del hueso. Cuando su actividad predomina, la pérdida de hueso se acelera y su descalcificación también.

Los pacientes diabéticos tienden a tener niveles elevados de factor de necrosis tumoral, un químico inflamatorio que estimula la resorción de los huesos indirectamente.

Al parecer, los huesos con mayor riesgo de fracturas serían caderas, húmero proximal y pies. Los pacientes diabéticos tipo 1 suelen tener menor densidad mineral ósea, es decir, menor concentración de minerales en los huesos que hace que sean menos densos, mientras que los pacientes con diabetes tipo 2, pueden tener una densidad mineral ósea levemente aumentada. Sin embargo, la calidad ósea sigue siendo menor en comparación a personas sanas. Esto se debe a otros factores que también afectan la calidad de los huesos como:

  • Los cambios en los niveles plasmáticos de insulina
  • Mayor concentración de hemoglobina glicosilada (proteína de los glóbulos rojos que se asocia a la glucosa)
  • Función renal reducida
  • Hipercalciuria (mayor excreción de calcio por orina)

Referencias

  1. AV Schwartz. Diabtes Mellitus: Does it affect bone? Calcif Tissue Int. (2003). Vol 73 515-519.
  2. Bone and joints problems associated with Diabetes. Mayo Clinic.