- 0 +Maletín
¿Qué es una infección con Acinetobacter Baumannii?

Acinetobacter es un grupo de bacterias con forma de bacilos de tipo gram negativas que muy comúnmente causa infecciones en el ámbito hospitalario en pacientes con enfermedades debilitantes. Estas bacterias se encuentran principalmente en los suelos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha observado un aumento de la resistencia a situaciones adversas por parte de este germen y las infecciones han aumentado pudiendo sobrevivir en equipos médicos y en la piel humana.
Las infecciones con acinetobacter baumannii se producen a través de heridas abiertas, actéteres, tubos de respiradores artificiales.
Las infecciones que puede causar esta bacteria nosocomial son:
- Neumonía: especialmente en pacientes intubados en los que la bacteria entra a través de las vías respiratorias.
- Sepsis: ocurre en caso de pacientes con sonda o en caso de propagación de una infección en otra parte del cuerpo que llega al torrente sanguíneo.
- Meningitis: es la inflamación de la meninges. Puede ocurrir en pacientes que han sido sometidos a cirugía o que poseen un drenaje en la cabeza.
- Infección urinaria: en caso de pacientes con sonda vesical.
- Infecciones locales: en piel o herida.
Los síntomas más importantes que hacen sospechar de una infección con Acinetobacter baumannii son:
- Fiebre
- Heridas o zonas en la piel con eritemas o inflamadas o con ampollas
- Tos
- Dolor en el pecho
- Dificultad para respirar
- Incomodidad o dolor al orinar
- Dolor de cabeza intenso
El diagnóstico se realiza a través de un cultivo, radiografía de tórax y punción lumbar. Estos estudios permiten conocer que germen es el causante de la infección.
El tratamiento se centra en varios pilares:
- Antibióticos: Pueden utilizarse varios tipos.
- Analgésicos
- Antifebriles
Existen algunos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir una infección con acinetobacter baumannii:
- Sistema inmune debilitado: en caso de enfermedad como SIDA, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Cáncer, etc.
- Malos hábitos de higiene: no lavar las manos correctamente o en el momento adecuado.
- Se encuentra internado en sala de cuidados intensivos con respirador o con sondas.
- Se encuentra en período postoperatorio.
- Se encuentra cerca de una persona infectada.
Para prevenir el contagio se recomienda:
- Higiene personal: lavar las manos con agua y jabón después de usar el baño, antes de manipular alimentos y después de toser. También se puede usar un gel bactericida.
- Mantener las heridas debidamente cubiertas.
- Cumplir con el esquema de antibióticos: si no se respetan las tomas, los gérmenes pueden hacer resistencia y luego es más difícil que respondan a la terapéutica convencional.
Referencias
- Infección con Acinetobacter Baumannii.
- Diomedi P, Alexis. (2005). Infecciones por Acinetobacter baumannii pan-resistente: Consideraciones epidemiológicas y de manejo antimicrobiano actualizado. Revista chilena de infectología, 22(4), 298-320.