¿Tiene un zumbido en el oído y no sabe lo que es?

¿Tiene un zumbido en el oído y no sabe lo que es?

  • A
  • A
  • A
23180

¿Tiene un zumbido en el oído y no sabe lo que es?

¿Tiene un zumbido en el oído y no sabe lo que es?

Es muy probable que alguna vez haya experimentado esa sensación de tener un zumbido en los oídos o escuchar ruidos pequeños que no provienen de ninguna fuente externa. Sepa que estos sonidos son muy frecuentes y la mayoría de la población lo ha experimentado en alguna ocasión.

Entre el 10-15 por ciento de los adultos lo padecen de forma crónica durante periodos de más de tres meses, lo que en ocasiones les afecta a la calidad de vida y provoca trastornos del sueño, incapacidad para concentrarse, ansiedad y depresión.

Estos ruidos en los oídos se denominan tinnitus y se pueden sentir en uno o en ambos oídos o en la cabeza. Suelen percibirse como si fuese un pitido, murmullo, zumbido, grillo o timbre.

“Cuando son pulsantes pueden deberse a problemas vasculares en cabeza o cuello en relación con estrechez arterial, hipertensión, problemas cardíacos; entre otras condiciones de salud. También pueden ser causados por efectos secundarios de alguno medicamento que está usted tomando”, informó Eugenio Gómez, M.S. director Clínico de Audiología de Precision Hearing & Balance Center.

En ocasiones, el tinnitus es la primera señal de pérdida auditiva en las personas mayores. Sin embargo, las personas que trabajan en ambientes ruidosos; como los trabajadores de construcción o los músicos o industrias pueden activar el tinnitus.

La exposición prolongada al ruido daña las células sensoriales en el oído interno, las cuales ayudan a transmitir los sonidos al cerebro. Esto se llama pérdida de audición inducida por el ruido.

“Hoy en día muchos jóvenes están siendo expuestos a niveles de sonido dañinos al oír música con volumen alto y sobre auriculares. Estar expuestos a música fuerte por periodos extensos; puede ocasionar tinnitus y pérdida auditiva. La condición de tinnitus y pérdida auditiva se puede prevenir bajando los niveles de volumen al oír música y disminuyendo el tiempo de exposición.

También se puede prevenir la pérdida auditiva utilizando protectores al estar expuesto a ruidos fuertes como por ejemplo; en un concierto de rock. Esta es una de las causas prevenibles del tinnitus. Tenemos que reconocer el tinnitus y entender que este puede ser señal del principio de una pérdida auditiva”, destacó María Sánchez, MS director Patología De Habla y Lenguaje de Precision Hearing & Balance Center.

La mayoría de las veces, el tinnitus no es señal de un problema de salud grave. Sin embargo, si es fuerte o no desaparece, puede causar fatiga, depresión, ansiedad y problemas con la memoria y la concentración. Para algunas personas, esto puede ser una fuente de verdadera angustia mental y emocional.

Consulte con el médico si nota alguno de los siguientes cambios:

  • Los ruidos en los oídos comienzan después de un trauma craneal.
  • Los ruidos se presentan con otros síntomas inexplicables como mareo, sensación de pérdida del equilibrio, náuseas o vómitos.
  • Se presentan ruidos auditivos inexplicables que son molestos para usted incluso después de aplicar las medidas de autoayuda.
  • El ruido se da sólo en un oído y continúa por varias semanas o más tiempo.

La pérdida de audición en los adultos es uno de los problemas crónicos más comunes y la incidencia aumenta con la edad. No solo afecta a los adultos sino a todos los segmentos de la población y a todos los niveles socioeconómicos. Por esto, es importante que las personas verifiquen su audición y las de sus familiares.

Para más información, puede comunicarse a Precision Hearing & Balance Center, expertos en Audiología, Patología del Habla y Lenguaje, Rehabilitación Vestibular y Terapias de Balance, al:

  1. 787-724-4333
  2. 787-754-6359
  3. 787-703-3688