- 0 +Maletín
Tratamiento dietético en Autismo: dieta libre de gluten y libre de caseína

El plan alimentario es uno de los pilares de tratamiento para el autismo. Existen evidencias científicas que han mostrado que una dieta libre de gluten y de caseína puede contribuir a mejorar los síntomas neurológicos y el desarrollo en niños afectados por esta enfermedad. la presentación clínica de los trastornos del espectro autista se caracterizan por alteraciones en la comunicación tanto verbal como no verbal, presencia d conductas repetitivas o estereotipadas y el uso de la interacción social recíproca. Otros síntomas pueden estar presentes y son el resultado de la interacción entre los genes y el ambiente.
Más del 90% de los niños con trastornos del espectro autista que son hiperactivos tienen un déficit enzimático que no les permite desdoblar adecuadamente la caseína (proteína de la leche de vaca) y la gliadina (componente del gluten). Como consecuencia, se acumulan causando toxicidad en el sistema nervioso de manera similar a las drogas. Cuando se retiran estos alimentos de la dieta, la conducta de muchos de los niños mejora considerablemente. Además, muchos de ellos presentan un intestino con permeabilidad aumentada. Esto significa que algunas sustancias que deberían eliminarse pasan al torrente sanguíneo causando una reacción del sistema inmune.
Es importante que el plan alimentario esté realizado por un nutricionista especializado ya que, de lo contrario, se puede incurrir en deficiencias. Además, todo el entorno familiar y escolar del niño debe estar al tanto de la dieta que está siguiendo con el fin de no estimularlo a realizar transgresiones.
Alimentos incluidos en la dieta sin gluten y sin caseína:
- Papas en todas sus formas.
- Panes sin TACC (trigo, avena, centeno y cebada). En su remplazo se pueden utilizar otras harinas como maíz, soja, amaranto, quinoa y almidones de papa o tapioca.
- Vegetales y frutas frescas.
- Leches vegetales de semillas y legumbres.
- Frutas secas.
- Pochoclos o palomitas de maíz.
- Granos enteros excepto trigo, avena, centeno y cebada. Pueden utilizarse maíz, arroz y sus derivados.
- Carnes frescas.
- Huevos.
Alimentos a evitar:
- TACC (trigo, avena, centeno y cebada) en todas sus formas.
- Leche y productos lácteos.
- Chocolates con leche.
- Soja.
- Glutamato monosódico (aditivo alimentario resaltador del sabor).
- Caldos y sopas en polvo.
- Salsas y aderezos comerciales.
- Colorantes y saborizantes artificiales.
Es normal que, cuando el niño deje de consumir los alimentos con caseína y con gluten, experimente ciertas conductas inapropiadas como si la enfermedad estuviese empeorando. Esto no es así, ya que, de igual manera que una persona con una adicción, enfrentará un corto período de "abstinencia" a las sustancias que le hacen daño. Esta fase es transitoria y el niño mejorará considerablemente en sus síntomas.
Referencias
- Paul Whiteley, Paul Shattock, Ann-Mari Knivsberg, Anders Seim, Karl L. Reichelt, Lynda Todd, Kevin Carr, and Malcolm Hooper.Gluten- and casein-free dietary intervention for autism spectrum conditions. Front Hum Neurosci. 2012; 6: 344.
- Dietary intervention in Autism. National Autism Association. Obtenido el 02 de Abril de 2013.